El plazo de solicitudes será del 3 de marzo de 2022 al 23 de marzo de 2022, ambos inclusive.
El plazo de entrega de los trabajos audiovisuales estará abierto hasta el 1 de junio 2022. Se celebrará los días 20, 21 y 22 de ocubre de 2022
El VII Encuentro Educativo de Creación Audiovisual FOCO (Fuente Obejuna de Cortos) que se celebrará, en Fuente Obejuna, durante los días 20, 21 y 22 de octubre de 2022, tiene como objeto difundir y fomentar la cultura audiovisual como instrumento educativo y socializador, así como crear un punto de encuentro y de colaboración entre los/las jóvenes creativos/as.
FOCO se ha convertido en muy poco tiempo en un referente del cine y de la educación tanto a nivel autonómico, es el único festival de cine educativo de Andalucía, como a nivel nacional.
FOCO se asienta en los siguientes valores:
Podrán participar los creadores/as individuales o colectivos que estén matriculados en cualquier centro de Enseñanza Secundaria de España financiado con fondos públicos (ESO, Bachillerato, Ciclo Formativo y Escuelas de Artes).
Los cortometrajes que se presenten deberán ir dirigidos a las siguientes categorías:
Los cortometrajes deberán cumplir los requisitos que se establecen en las bases.
El plazo de entrega de los trabajos audiovisuales estará abierto hasta el 1 de junio 2022. La obra se enviará a través de wetransfer, al mail colectivobrumaria@gmail.com, junto con la ficha de inscripción.
Plazo de presentación de solicitudes: Del 25 de febrero al 11 de marzo de 2022 ambos inclusive
El plazo de presentación de candidaturas será hasta el 22 de abril de 2022.
Con el fin de dar público testimonio de admiración y reconocimiento a aquellas personas, docentes, alumnado o cualquier colectivo que, formando parte de la comunidad educativa, hayan destacado en su compromiso con el fomento del Flamenco en el sistema educativo andaluz, la Consejería de Educación y Deporte ha decidido convocar los Premios “Flamenco en el Aula” en consecuencia con los objetivos de la Orden de 7 de mayo de 2014, por la que se establecen medidas para la inclusión del Flamenco en el sistema educativo andaluz.
Se convocan las siguientes modalidades:
a) VIII Premios “Flamenco en el Aula” a la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos.
b) VIII Premios “Flamenco en el Aula” al reconocimiento de experiencias y buenas prácticas docentes.
Cada modalidad de los Premios "Flamenco en el Aula" estará dotada con:
a) Un primer premio consistente en trofeo y diploma.
b) Un segundo premio consistente en trofeo y diploma.
c) Un tercer premio consistente en trofeo y diploma.
Estos premios se entregarán en una ceremonia a celebrar en una fecha cercana al16 de noviembre de 2022, Día del Flamenco, en el lugar que oportunamente se anunciará.
El plazo de presentación de candidaturas será hasta el 22 de abril de 2022.
Aulas de excelencia artística denominadas anteriormente Unidades Integradas. Plazo de presentación de solicitudes hasta el 11 de marzo de 2022
Hasta el 19 de abril estará abierto el plazo de inscripción y recepción de candidaturas
El proyecto Mentes AMI, creado por la Fundación Atresmedia, favorece la participación de niños y niñas y jóvenes como ciudadanos responsables en la sociedad de la información a través de dos acciones complementarias dirigidas a la comunidad educativa:
Hasta el 19 de abril estará abierto el plazo de inscripción y recepción de candidaturas de los premios Mentes AMI, que podrán ser enviadas por docentes y centros educativos de primaria, secundaria, bachillerato, FP de grado básico y medio y Escuelas de Segunda Oportunidad.
El plazo de presentación de las candidaturas será hasta el 20 de abril de 2022, inclusive.
Próxima publicación en BOJA.
Características de los premios.
Se establecen los siguientes premios:
Los premios se otorgarán en dos categorías: centros de Educación Infantil y Primaria, y centros de Educación Secundaria Obligatoria.
Se concederán premios por cada modalidad y categoría, con la distribución y dotación que se indica:
a) Un primer premio consistente en dotación económica de 5.000 euros y trofeo.
b) Un segundo premio consistente en dotación económica de 3.000 euros y trofeo.
c) Un tercer premio consistente en dotación económica de 1.000 euros y trofeo.
Los premios estarán dirigidos a los centros docentes públicos de titularidad de la Consejería de Educación y Deporte que impartan enseñanzas de Educación Infantil de 2º ciclo, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, que hayan desarrollado actuaciones de dinamización e innovación de su biblioteca y de fomento de la lectura.
El plazo de presentación de las candidaturas será hasta el 20 de abril de 2022, inclusive.
La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras y en los ciclos formativos de grado superior del ámbito científico-tecnológico ha aumentado notablemente en los últimos años, las mujeres no están aún lo suficientemente representadas en esos ámbitos. La Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía anima a la comunidad educativa a celebrar este Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia en los centros docentes desarrollando actividades que contribuyan a superar los prejuicios y estereotipos de género en relación con la ciencia y la tecnología. En el siguiente repositorio de recursos podéis consultar tanto actividades didácticas, como páginas web, para ayudaros a celebrar este día en vuestro centro docente.
El día límite para la entrega de los podcasts a la organización es el 30 de abril de 2022. Pueden participar el alumnado y el personal docente de cualquier CEIP, CEE o IES público o concertado (privado) de España.
Radio Nacional de España (RNE) organiza el II Concurso Nacional de Podcast Escolar con la colaboración de la plataforma Eloquenze, en la que se abrirá una página para el concurso donde el profesorado, el alumnado y las familias de los centros escolares tienen a su disposición las bases por las que se rige, el material didáctico para ayudar a producir el espacio y los podcasts participantes.
Pueden participar el alumnado y el personal docente de cualquier CEIP, CEE o IES público o concertado (privado) de España.
La participación se realiza mediante la presentación de un archivo de audio (podcast) que puede tener formato de programa, informativo, reportaje, documental o ficción sonora (cuentos, fábulas, recreaciones históricas...). Puede ser real o inventado, serio o divertido; grabado en directo o con postproducción, con una duración máxima de 5 minutos y en castellano.
Cada centro puede presentar un podcast por cada aula incluida en cada una de las categorías que se describen a continuación:
El día límite para la entrega de los podcasts a la organización es el 30 de abril de 2022.
Las instrucciones para inscribirse en el concurso, subir los audios y de esta forma presentar la obra que competirá en el mismo se pueden encontrar tanto en RTVE.es como en eloquenze.com. La aceptación de las bases se hará enviando un email a concursopodcastescolar@rtve.es y previo registro imprescindible en la plataforma eloquenze.com.
Se otorgará un premio por categoría que consistirá en:
Alegaciones desde 10 hasta el 17 de febrero de 2022 ambos inclusive.
El objeto de este concurso es promover la utilización de la cartografía y la estadística entre la comunidad escolar como herramientas didácticas y de representación creativa del territorio andaluz, con el fin último de aproximar a las personas participantes en el concurso a la importancia que la representación cartográfica y el mapa tienen como instrumento pedagógico y transmisor de información, así como elemento de identificación y sensibilización del alumnado con el territorio en el que viven.
Los trabajos podrán presentarse desde el 10 de febrero hasta el 31 de marzo de 2022, ambos inclusive.