Tablón de Matemáticas
Aquí encontrarás toda la información relativa al Departamento de Matemáticas.
Aquí encontrarás toda la información relativa al Departamento de Matemáticas.
EVALUACIÓN EN BACHILLERATO
La Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado La aplicación de dicha Orden supone para el Departamento tener en cuenta, entre otras, las siguientes consideraciones:
2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Los miembros del Departamento de Matemáticas del IES “Francisco de los Ríos” han acordado que para la obtención de la calificación en cada una de las sesiones de evaluación, el profesorado se valdrá de los siguientes instrumentos de evaluación
Calificación de las competencias clave.
Se valorará:
Se valorará el contenido, la estructura y la forma atendiendo a los siguientes indicadores:
Las actitudes contrarias a las expuestas en los puntos anteriores, o que en cualquier caso, demuestren desinterés por la materia restará 0,1 puntos de este apartado. Podrán restar hasta 0.5 puntos en dicha calificación.
Para la evaluación de los instrumentos citados anteriormente, se tendrá en cuenta que estos están relacionados con sus respectivos criterios de evaluación, por tanto la repercusión de cada uno de los criterios de evaluación relacionados con los apartados anteriores en la nota de cada evaluación será la siguiente:
De los diez puntos de la calificación final que tiene que tener un alumno, corresponderán el 85% a los criterios de evaluación del apartado 4º, el 5% a los criterios de evaluación por cada competencia CCL, CSC y CAA.
Además, se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones generales:
La nota final del curso será la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las tres evaluaciones. A finales del mes de mayo, para 2º de Bachillerato, y de junio, para 1º de Bachillerato, se hará una prueba final para el alumnado que quiera subir nota o que no haya aprobado, para la nota final se hará la media ponderada de las notas obtenidas en cada trimestre y dicha prueba final.
Siempre que la nota final del curso no sea mayor o igual a cinco, habrá que presentarse en septiembre con los contenidos no superados durante el curso de todos los vistos durante el curso.
1 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
La Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, el Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía y el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, establecen que la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será en la ESO:
2 INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE
El departamento de matemáticas valorará las siete competencias del currículo, teniendo en cuenta la relación criterios de evaluación, competencias clave y estándares de aprendizaje establecida en la programación y evaluará las CCL, CSC, CAA según lo establecido para todo el Centro en el documento incluido en el apartado (III.2.4)
3 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Los miembros del Departamento de Matemáticas del IES “Francisco de los Ríos” han acordado que para la obtención de la calificación en cada una de las sesiones de evaluación, el profesorado se valdrá de los siguientes instrumentos de evaluación:
Se valorará:
Se valorará el contenido, la estructura y la forma atendiendo a los siguientes indicadores:
Además se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones generales:
Para la evaluación de los instrumentos citados anteriormente, se tendrá en cuenta que estos están relacionados con sus respectivos criterios de evaluación, por tanto la repercusión de cada uno de los criterios de evaluación relacionados con los apartados anteriores en la nota de cada evaluación será la siguiente:
De los diez puntos de la calificación final que tiene que tener un alumno, 1,5 puntos corresponderán a los criterios de evaluación correspondientes al apartado primero (CCL), 0,75 al segundo (CSC), 0,75 al tercero (CAA) y 7 puntos al cuarto.
La nota final del curso será la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las tres evaluaciones, según el peso de la materia impartida en cada evaluación.
Siempre que la nota final de curso no sea mayor o igual a cinco, habrá que presentarse en septiembre con los contenidos no superados positivamente de los vistos durante el curso.
Se ha elaborado un registro de evaluación para cada curso en el que se anotará los resultados obtenidos en cada estándar de aprendizaje y su relación con la o las competencias clave. El registro reflejará los resultados por trimestre de cada alumno o alumna. (Anexo I)
4 EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE.
El profesorado del departamento llevará un registro individual (en su cuaderno del profesor) sobre la adquisición de las competencias básicas incluidas en la programación para este curso y cada materia teniendo en cuenta los indicadores de evaluación de dichas competencias. En las distintas actividades, tareas y pruebas el profesorado incluye el desarrollo de las competencias y por tanto cuando evaluamos la materia en su conjunto estamos evaluando también las competencias básicas, no teniendo que asignar un peso especifico en porcentaje a dichas competencias para la calificación trimestral de la materia, aunque si habrá una calificación de competencias de acuerdo a los registros del profesorado al finalizar cada trimestre, y sobre todo al finalizar el curso, pasando esta calificación al expediente del alumno de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente y en el centro al respecto.
Profesor
|
Cargo
|
Cursos que imparte
|
Rafael Alba Morales
|
Jefe de Estudios ESPA
|
ESPA: Ámbito Científico Tecnológico, nivel 1
Jefe de Estudios de adultos
|
Mª Fernanda Gómez Pérez
|
Tutora
|
1º ESO A y B, desdoble
4º ESO A y B, Ciencias y Letras.
Tutoría 4º ESO A
Reducción horaria por mayor de 55 años
|
Rosa Belén Ariza Serrano
|
Tutora
|
ACT de la Diversificación de 4º ESO
2º ESO A y B (desdoble)
3º ESO A
Tutoría Lectiva 3º ESO A
|
Leonardo Nadales Llamas
|
Tutor
|
3º ESO B
Proyecto integrado 2º Bach C
1º Bach B, C y D
Enseñanza complementaria de 4º Bach A y B
Tutor de 1º Bach C.
Reducción horaria por mayor de 55 años
|
Victoria Pérez Cobos
|
Tutora
|
2º Bachillerato A y B (Ciencias de la Naturaleza y la Salud)
1º ESO A y B, desdoble
3º ESO B Aplicadas
|
Ignacio Ruz Ortiz
|
Tutor
|
2º ESO A y B (desdoble)
4º ESO A y B Informática
Educación Secundaria de Adultos II tarde
Proyecto integrado 2º Bach B
Tutor 2º Bach B
Refuerzo 2º ESO A y B
|
Pedro Antonio Toro García
|
Jefe de Departamento, coordinador de área
|
Jefe del Departamento
Coordinador de Área
2º Bachillerato C y D (Ciencias sociales)
1º Bach A y B (Tecnológico y salud)
|